Áreas
1. ÁREA DE GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA
PROSPECTIVA
Son las acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en nuestra jurisdicción.
- ⇀ Estudio de peligros, vulnerabilidad y riesgo
- ⇀ Informe de vulnerabilidad y riesgo
- ⇀ Evaluaciones del Riesgo
- ⇀ Escenarios de Riesgo
- ⇀ Estudios de Microzonificación Sísmica
- ⇀ Asesorar a la Secretaría Técnica del Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres
CORRECTIVA
Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o mitigar el riesgo existente
- ⇀ Declaratoria de Intangibilidad
- ⇀ Declaratoria de zona de muy alto riesgo no mitigable
- ⇀ Elaboran planes orientados a reducir el riesgo que ya existe, se identifican actividades y proyectos, tales como:
- ↳ Limpieza y descolmatación de cauces
- ↳ Defensas ribereñas
- ↳ Disipadores de energía
- ⇀ Plan Integral de Reconstrucción que identifica proyectos de inversión pública para reconstruir o construir
- ⇀ Mantenimiento de cauces, drenajes y estructuras de seguridad física frente a peligros
2. ÁREA DE GESTIÓN REACTIVA
Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo en nuestro Distrito.
- ⇀ Apoya y coordina con la Plataforma de Defensa Civil presidido por el Alcalde Provincial
- ⇀ Simulacros y simulaciones en los centros laborales, educativos y comunales con participación de entidades públicas y privadas
- ⇀ Conducción y coordinación de la atención de la emergencia o desastre
- ⇀ Centro de operaciones de emergencias provincial
- ⇀ Asistencia humanitaria
- ⇀ Movilización de los afectados después de la ocurrencia de un evento de emergencia
3. ÁREA DE CAPACITACIÓN
El Área de Capacitaciones de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Yungay brinda el fortalecimiento de capacidades a través de talleres, simulacros, simposios, campañas de difusión, charlas, ferias, etc.; a la población, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, Instituciones educativas, etc.; en los procesos y subprocesos de la Gestión Reactiva, Prospectiva y Correctiva de la Gestión del Riesgo de Desastres, en el marco de la Ley del SINAGERD y su Reglamento.
Capacitaciones, Cursos y Talleres:
- ⇀ Capacitación básica de primeros auxilios
- ⇀ Capacitación en Sistema de Evacuación en caso de sismo e incendio
- ⇀ Capacitación en Prevención de Incendio y Manejo de Extintores
- ⇀ Capacitación en Plan de Seguridad en Edificaciones
- ⇀ Curso de Formación de Brigadistas Institucionales
- ⇀ Taller de preparación para la realización de simulacros
4. ÁREA DE INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
Basado en el Decreto Supremo N°002-2018, que aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, el Área de Inspecciones Técnicas, ejecuta actividades en las cuales se evalúan los riesgos y las condiciones de seguridad de una edificación, vinculadas con la actividad que se desarrolla en ella, se verifica la implementación de las medidas de seguridad que requiere y se analiza la vulnerabilidad. La finalidad de la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones es prevenir y/o reducir el riesgo debido a un peligro originado por un fenómeno natural o inducido por la acción humana, con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado.